
PAC. Nuevo Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas de la producción agraria: SIEX
Con la entrada en vigor de la nueva PAC el Ministerio ha creado el SIEX (Sistema de Información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria, según el Decreto del pasado 27 de diciembre, publicado en el Boletín Oficial del Estado.
La norma, que entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2023, regula el Registro autonómico de explotaciones agrícolas (REA) y el Cuaderno digital de explotación agrícola (CUE), si bien la puesta en marcha de este último empezará siendo voluntaria.
Estos son algunos de los aspectos fundamentales del SIEX y del resto de los instrumentos recogidos en el decreto:
- El SIEX funcionará como una plataforma que integrará toda la información del sector agropecuario en poder de la Administración sin necesidad de que los titulares de las explotaciones o empresas relacionadas realicen acciones adicionales. Los agricultores seguirán remitiendo sus datos, pero se volcarán en el sistema.
- El nuevo sistema permitirá la planificación, ejecución y control del cumplimiento del plan estratégico nacional de la nueva PAC en España entre 2023 y 202.
- El productor tendrá derecho de acceso en todo momento a toda la información registrada en el SIEX en relación con su explotación agraria o empresa.
- Los datos disponibles del SIEX podrán utilizarse para el seguimiento de las obligaciones de información en materia de medioambiente y lucha contra el cambio climático.
- El REA integrará información de cada explotación o unidad de producción agrícola, así como en materia de higiene en la producción primaria, sector vitivinícola titularidad compartida, explotaciones prioritarias, solicitud única y ayudas de la PAC, entre otros datos contenidos en los registros autonómicos.
- El CUE (Cuaderno digital de explotación agrícola) es un sistema electrónico en el que los agricultores deben introducir información sobre sus explotaciones: datos generales del cultivo en cada parcela agrícola, los tratamientos fitosanitarios y de fertilización que se apliquen, según normativa, además de otros aspectos. Como novedad, se excluye la posibilidad de utilizar el soporte en papel.
El cuaderno digital de exportación agrícola entrará en vigor el 1 de septiembre de 2023, para aquellas explotaciones que cumplan alguna de las siguientes condiciones: superar 30 hectáreas de tierra de cultivo o de pastos permanentes, o 10 hectáreas de cultivos permanentes; tener más de 5 hectáreas de regadío o disponer de alguna parcela de invernadero.
Para el resto de las explotaciones, el CUE será obligatorio a partir del 1 de julio de 2024.
Las administraciones públicas deberán poner a disposición de todas las explotaciones los sistemas informáticos del cuaderno digital de explotación a partir del 1 de julio de 2023.
Tienes más información y respuestas a preguntas frecuentes en el siguiente enlace.
+INFO HÉCTOR: 618 670 869