
ECO-REGÍMENES (ECO Esquemas) para cultivos herbáceos. Novedades de la próxima PAC 2023-2027
Los ECO-REGÍMENES (ECO Esquemas) son prácticas agrícolas o ganaderas beneficiosas para el clima y el medio ambiente de carácter voluntario y compromiso anual, con un nivel de exigencia mayor que la condicionalidad. Se basan en 7 prácticas concretas, que cubren todos los usos del suelo.
En el caso de los cultivos herbáceos, se pueden acoger a las prácticas 3, 4 y 5:
Práctica 3. Rotaciones en tierras de cultivo
Consiste en realizar una rotación anual de cultivos que incluya especies mejorantes, con las siguientes condiciones:
- Mínimo del 40% de la superficie de tierra de cultivo tendrá cada año un cultivo diferente al cultivo anterior. En explotaciones con más del 25% de la superficie de tierra de cultivo con especies plurianuales, se permitirá que la rotación de cultivos sea del 25%
- Se considerará rotación la que tenga lugar en el mismo año
- Mínimo del 10% de la superficie de tierra de cultivo estará cultivada con especies mejorantes, siendo la mitad leguminosas que pueden no llegar a producción para su uso de abonado en verde. Tras leguminosa no podrá ir un barbecho en la campaña siguiente.
- Máximo del 20% de la superficie destinado a barbecho. En caso de barbecho semillado en un 10% de la tierra de cultivo, el barbecho se puede aumentar hasta un 10% más.
- Explotaciones <10 ha: posibilidad de cumplir con esta práctica teniendo como mínimo dos cultivos, no pudiendo superar el cultivo principal un porcentaje a determinar.
Práctica 4. Agricultura de conservación: Siembra directa
Consiste en eliminar las labores sobre el suelo como mínimo en el 40% de las tierras de cultivo, quedando ésta, cubierta por restos vegetales durante todo el año y considerando realizar el mantenimiento de los rastrojos sobre el terreno y rotación de cultivos.
Práctica 5. Espacios de biodiversidad en tierras de cultivos herbáceos
La condicionalidad reforzada exigirá dejar un 3% de áreas y elementos no productivos de la superficie total de tierras de cultivo. Teniendo esto en cuenta, la práctica 5 consiste en dejar un 7% adicional en secano y un 4% adicional en regadío, donde se incluyen zonas de no cosechado de cereal u oleaginosa, barbecho semillado con especies beneficiosas para la biodiversidad y elementos del paisaje como muros, setos, lindes o islas de vegetación.
Importes de ayudas:
Prácticas 3 y 4:
- Secano húmedo: 90,22 €/ha primeras 30 ha y 63,15 €/ha para el resto
- Regadío: 156,78 €/ha primeras 25 ha y 109,75 €/ha para el resto
Práctica 5: 56,05 €/ha
(*) Parcelas de regadío: Para todas las prácticas, se debe contar con un plan de abonado elaborado por un asesor técnico que se gestionará con un plan de regadío.
Puedes ampliar la información sobre los ECO-REGÍMENES en el siguiente enlace.
Puedes consultar en este enlace el Plan Estratégico de la nueva PAC 2023-2027 del Ministerio de Agricultura, teniendo en cuenta que tiene carácter provisional pendiente de la revisión de la Comisión Europea.
+INFO HÉCTOR: 618 670 869 / SUGOI: 675 707 696