Cargando…
Paiseje de Mendiola en el Anillo Verde

Nueva Convergencia. Cambio de 50 a 20 regiones. Novedades de la próxima PAC 2023-2027

El Ministerio de Agricultura publicó en diciembre de 2021 el Plan Estratégico de la nueva PAC 2023-2027 tras la revisión de la Comisión Europea, que aún tiene carácter provisional (puedes consultarlo en este enlace).

España seguirá otorgando la ayuda básica (ayuda básica a la renta para la sostenibilidad) de manera diferenciada por regiones agrarias (agrupaciones de comarcas agrarias con características agronómicas similares) para dar respuesta a las grandes diferencias de estructuras de producción del sector agrario español.

No obstante, se simplifica pasando de las 50 regiones actuales a 20 regiones.

Se mantienen los derechos, pero cambia la regionalización. Se simplifica el modelo actual y de referencia con la solicitud única, en principio de 2020. Se definen, 20 regiones en 4 grupos diferentes: tierras de regadío, tierras de secano, pastos y cultivos permanentes. Se pretende que esta reducción del número de regiones, favorezca a un reparto más equitativo de las ayudas de la nueva PAC.

Nueva Convergencia
En el periodo actual las explotaciones reciben el apoyo a la renta (pago básico) en función de derechos individuales. El valor de estos derechos depende de los cultivos, actividad ganadera o producciones que tuvo cada explotación en periodos de referencia históricos, muchos de ellos de hace veinte años. Cada uno de estos derechos tiene un valor específico que converge hacia el valor medio regional en cada una de las 50 regiones existentes.

La nueva convergencia quiere acercar el valor de los derechos al valor medio de cada una de las regiones. Se pretende que todos los derechos lleguen a alcanzar el 85% del valor medio regional en 2026.

Puedes ver más información relacionada con esta nueva regionalización y cambios en la convergencia en el este enlace.

+INFO HÉCTOR: 618 670 869 / SUGOI: 675 707 696