
Juventudes Agrarias de COAG presenta el estudio “Agro-millennials», sobre el perfil de los nuevos agricultores/as y ganaderos/as del siglo XXI
COAG ha realizado un estudio sobre la juventud agraria, que concluye que las personas jóvenes que se incorporan al sector poseen una formación académica más elevada que la media de su generación. De hecho, el 40% posee estudios universitarios.
Asimismo refleja que el grado de satisfacción de este colectivo, en relación con su actividad laboral en el sector, es muy alto y que existe una expectativa laboral dentro del sector agroganadero a largo plazo.
Las redes sociales son su medio más utilizado para recabar información, seguido de la prensa digital. Un 90% de ellos utiliza WhatsApp.
Sobre el proceso de incorporación, las personas encuestadas dan un valor importante a las ayudas públicas que facilitan la incorporación, aunque consideran que las cuantías no son suficientes.
De manera general consideran que la transformación digital es una herramienta necesaria que mejora la rentabilidad y la sostenibilidad del sector.
Puedes consultar el estudio en este enlace.