
COAG cuestiona el contenido de la Ley de Restauración de la Naturaleza
COAG, organización estatal en la que se integra UAGA, ha publicado una nota de prensa en la que cuestiona el contenido de la propuesta de la Ley de Restauración de la Naturaleza, que esta semana se ha sometido a votación en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo.
El motivo fundamental de no apoyar esta Ley radica en que no precisa cómo serán los apoyos al sector agrario para garantizar unos ingresos justos a las pequeñas y medianas explotaciones, vitales para el mantenimiento de la biodiversidad en el entorno rural: “sin agricultores y ganaderos en el medio rural no habrá ley que consiga una restauración de la naturaleza. Necesitamos más hombres y mujeres en el campo para responder a los retos que se plantean”, ha subrayado Andoni García, responsable de la organización agraria.
Entre otras razones fundamentales para cuestionar esta ley, se encuentran: que el contenido de la misma es vago e impreciso, que se considera una ley injusta e hipócrita, que no responde a las necesidades del modelo social y profesional de la agricultura, mayoritario (por el momento) en Europa, que no se ha contado con los afectados y aumenta todavía más la carga burocrática.
Asimismo aun compartiendo los objetivos para caminar hacia una agricultura más sostenible desde un punto de vista económico, social y medioambiental, este proceso es imposible de acometer con los acuerdos de libre comercio de la UE con terceros países y la falta de instrumentos de la actual PAC
Se considera que si bien es importante restaurar los ecosistemas dañados, la Unión Europea debe evitar un enfoque basado en porcentajes de superficie terrestre y marina a conservar (30% para 2030)
Tienes más información en la publicación de COAG en el siguiente enlace