Cargando…
Logo de UAGA

LA PAC, el lobo y las ayudas al sector vitivinícola protagonizan la primera reunión de UAGA con Gobierno Vasco

El Comité ejecutivo de UAGA mantuvo el viernes pasado la primera reunión bilateral con Gobierno Vasco, en concreto con el viceconsejero Bittor Oroz y el director de Agricultura Jorge Garbisu. Tras esta reunión se celebró otra con todos los sindicatos agrarios del País Vasco.

La PAC y la sequía centraron parte del encuentro. Esta semana se celebra una nueva reunión en Madrid  de la Mesa de la Sequía y el Gobierno Vasco iba a trasladar la necesidad de retrasar los plazos de la PAC (en principio hasta el 30 de junio), la entrada en vigor del Cuaderno de Campo Digital y la modificación de algunos eco-regímenes por la falta de agua.

Con respecto al lobo, UAGA solicitó mantener una reunión con Medio Ambiente y que a la hora de establecer ayudas, se contemple no solo el valor del ganado, sino todos los gastos que el lobo acarrea al sector: mantenimiento de los mastines, denuncias que conlleva, seguro de responsabilidad civil, horas extra de trabajo por vigilancia del ganado, etc.

El mismo día de la reunión Gobierno Vasco anunció las ayudas del PASVE a la vendimia en verde, unidas otras ayudas específicas para este sector. UAGA criticó la forma en que se han establecido estas ayudas, con un plazo cortísimo de presentación y sin conocer en detalle los importes y requisitos de la misma, lo que dificulta su tramitación para el sector.

Además, UAGA pidió un trato igualitario en de las ICMs para los tres territorios vascos y recordó al ejecutivo la necesidad de realizar campañas de comunicación dirigidas a la sociedad para poner en valor el sector primario.

Por su parte, los responsables de agricultura de Gobierno Vasco trasladaron a UAGA la necesidad de unión en el sector de remolacha, con el fin de contar con un sector más potente a la hora de hacer frente a los retos que se le presentan.

Por último, informaron sobre la puesta en marcha de Behatoki, un observatorio de costes para controlar el cumplimiento de la cadena de valor y que puede ya realizar inspecciones de oficio. En este asunto, desde UAGA tenemos dudas de que sea beneficioso para el sector y todos los sindicatos apuntamos que aún quedan aspectos por matizar en lo que se refiere a los estudios de costes de los distintos productos.