
El registro de contratos alimentarios del sector primario será obligatorio a partir del 30 de junio
El nuevo registro de contratos alimentarios comenzó a funcionar en todo el Estado el 1 de enero de 2023, como un paso más de la aplicación de la ley de la cadena alimentaria.
El objetivo de esta nueva herramienta es vigilar los abusos que se producen en la cadena de valor, en muchos casos, con precios a los productores que están al límite o por debajo de los costes de producción.
A partir del 30 de junio será obligatorio, por parte del comprador, la inscripción de todos los contratos formalizados con los productores primarios. Por tanto, la obligación recae sobre el comprador y no sobre el agricultor y ganadero.
La inscripción de los contratos en dicho registro se debe de realizar siempre antes de la primera entrega del producto objeto del contrato, así como sus modificaciones, anexos, e información complementaria. Deben figurar, entre otras cuestiones, aspectos fundamentales como el precio, las condiciones de entrega del producto primario, las condiciones de pago,etc.
Como ejemplo de este tipo de contratos, en el sector vitivinícola la Interprofesional del Vino, publicó ya el año pasado un contrato tipo de compraventa de uva, que puedes consultar en el siguiente enlace.
+INFO HÉCTOR: 618 670 869