
ANTECEDENTES
El modelo social ligado a la agricultura, está cambiando significativamente. Por un lado, existen agricultores profesionales que desean innovar en cooperación, diversificando los cultivos de sus explotaciones, de cara a conseguir aumentar su competitividad y ser atractivos de cara a las próximas generaciones. Por otro lado, se encuentran propietarios de tierras que sin dedicación profesional a tiempo total a la agricultura, pretenden ligarse a la producción agrícola.
El consumo mundial de nueces ha crecido un 70% aproximadamente, y los países de Europa serán deficitarios en los próximos años, tanto en nueces, como en otros frutos de cáscara. En el mercado estatal ha crecido el interés por la nuez, gracias a su calidad y sobre todo, a su sabor. En la actualidad aproximadamente el 70% de su consumo viene de mercados exteriores, por los que varias empresas agroalimentarias están desarrollando plantas de comercialización de nuez local con el objetivo de ganar cuota de mercado respecto al producto extranjero.
El cultivo regular del nogales es relativamente reciente, y salvo excepciones, principalmente en Castilla-La Mancha, Comunidades Autónomas del Mediterráneo y sur de la península, con explotaciones de tamaño medio inferior a 5 Ha. Esta situación, ligada al aumento del consumo de proximidad, que busca la calidad, dietas más saludable, veganas, anti-oxidantes, productos bajos en colesterol, super-alimentos, etc., junto con el interés de empresas asentadas en el territorio en contar con proveedores locales de este tipo de productos, hacen del cultivo de frutales de cáscara una buena opción de futuro. Una oportunidad que necesita generar cierto volumen de producción, y que abre la puerta a la colaboración entre agricultores profesionales y propietarios de tierras, para poner en marcha plantaciones que puedan dar respuesta a este mercado.
Se dispone del resultado del estudio previo en la CAPV para la implantación de nogales, que describe de forma general su viabilidad técnica y económica en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, indicando los factores técnicos, económicos y sociales a tener en cuenta en cada zona (comarcas), en el que se pone de manifiesto que la implantación de producción de frutos de cáscara en la CAPV, está condicionada por factores técnicos, económicos y sociales. En este sentido, las zonas de la CAPV de mayor aptitud para la implantación de nogales (y por ende, de frutales de cáscara) se concentran en Álava, concretamente en la zona de Valles Alaveses II, ya que entre otros factores, existe disponibilidad de infraestructuras de riego.
Se ha detectado una oportunidad sostenible en la promoción de la fruticultura de cáscara en el territorio, que no es posible aprovecharla de forma individual. Se hace necesario generar, cierta economía de escala para poder hacer frente, tanto a las inversiones necesarias (maquinaria específica para el cultivo, secadero, formas de comercialización, etc.) como al cambio de paradigma que supone para el sector introducir un nuevo cultivo (pasar de cultivos extensivos a fruticultura, supone un cambio de cultura) y tener la formación adecuada para hacer frente al reto, respetando los valores de la agroecología y utilizando las herramientas tecnológicas disponibles.
OBJETIVOS
El proyecto ha puesto en marcha una iniciativa piloto que permita desarrollar un modelo social sostenible desde el punto de vista económico, ambiental y social, ligado a una actividad agrícola moderna, con uso de tecnologías agrícolas 4.0, basada en la agroecología y que fomente el desarrollo rural.
El objetivo general del Proyecto UTGNOGAL, es crear una Unidad Técnica de Gestión replicable (Proyecto Piloto), para el desarrollo de la producción de frutales de cáscara en la CAPV, con la participación de dos perfiles de agricultores: agricultores profesionales sin maquinaria específica, y con limitados conocimientos del cultivo y su comercialización; y agricultores no profesionales, ligados a al espacio rural a través de tierras en propiedad, sin ningún tipo de maquinaria y conocimientos.
RESULTADOS DEL PROYECTO
Se ha realizado una propuesta de un nuevo modelo de organización que sirva de herramienta para conseguir una diversificación colectiva. Para ello, se ha promovido la creación de plantaciones de frutales de cáscara modernas, y basadas en la agroecología.
Durante 2020 se han desarrollado las tareas de este proyecto. Se han realizado las labores de mantenimiento (poda y desbroce) en la parcela experimental de Zambrana. En este sentido, se han elaborado dos manuales prácticos: un manual agronómico y una guía de poda de invierno en nogales jóvenes, que sirvan como base de actuación para las personas que tengan interés en plantar frutales de cáscara. Así mismo, se ha mantenido informadas sobre todos los avances a las personas que participaron en jornadas sobre frutales de cáscara en los años anteriores (2018-2019). Además de lo anterior, se ha establecido una relación de asesoramiento con las personas que ya disponen de nogales en Álava.
Las pruebas piloto del proyecto se han llevado a cabo en la zona de Valles Alaveses para comprobar la viabilidad de los frutales de cáscara como diversificación agrícola, unida a la comercialización colectiva del producto.
Se han creado los documentos técnicos de referencia para una Unidad Técnica de Gestión, un sistema de gestión para el conjunto de la cadena productiva de los frutales de cáscara. Se pretende ligar la producción de calidad diferenciada con la distribución y venta local, para lo que se cuenta con la colaboración de todos los eslabones de la cadena de valor.
Se ha fomentado la plantación de cultivos de frutales de cáscara y se ha establecido una relación de asesoramiento con las personas que cuentan con plantación de nogales en Álava, buscando además cohesionar a las personas que han mostrado interés en el cultivo mediante jornadas formativas. Durante 2021 se va a continuar con estas actividades.
COMUNICACIÓN
La situación sanitaria ha impedido celebrar jornadas presenciales de presentación de resultados y formaciones prácticas en poda de frutales de cáscara, como estaba planteado inicialmente para inicios de 2021.
Para las personas interesadas en iniciarse en la plantación de frutales de cáscara y nogales, se han elaborado los siguientes documentos a modo de guía y orientación:
- Manual para la gestión de una plantación de nogales
- Propuesta tipo de poda invernal para plantaciones jóvenes de nogales
Además, se han elaborado los siguientes documentos relativos a la Unidad Técnica de Gestión (UTG) colectiva de frutales de cáscara:
Puedes descargar el informe final del proyecto en el siguiente enlace.
Programa Medida de Cooperación 2019 – PDR del Gobierno Vasco
Subvención: 62.972,35 euros
NEIKER – Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario
Grupo UTEGA
Noemí Salazar Gomez – Consultora independiente
Pere Pujol Ferrusola – Asesor independiente
ADR Añana