Cargando…

No habrá ayudas para la compra de forraje, solo se subvencionará el coste del transporte

Esta semana se ha vuelto a reunir la Mesa de Forraje con el fin de analizar las necesidades del sector ganadero de cara a la próxima campaña. En la última reunión Lursail quedó encargada de hacer una encuesta entre las explotaciones para ver la necesidad real y tras 277 encuestas, se ha estimado un volumen aproximado de 16.000 tn de paja, 10.000 tn de alfalfa o veza-avena y 6.000 tn de heno. Hay que tener en cuenta que estos datos se han recogido sin conocer el precio del producto final al ganadero, por lo que UAGA estima que la cantidad final será menor y que la encuesta no es significativa.

UAGA siguió haciendo hincapié en la reunión que la prioridad debería ser poder contar con la paja local que se destina a las incineradoras, porque traer producto desde Francia es caro y debe primarse también la calidad.

Algunos agentes propusieron comenzar con una partida de 1.000 toneladas para afrontar la demanda de ganaderos, pasando otra encuesta con precios y apuntando ya el pedido de cada explotación, que se repartiría luego por orden de solicitud, cuestión que no gustó a todos los participantes.

UAGA volvió a incidir en la necesidad de ayudas directas, pero Gobierno Vasco insistió en que sólo se haría cargo del transporte del producto, y que las ayudas son inviables en las fechas actuales. Asimismo, el sindicato propuso fomentar la siembra de forrajes y los tratos directos entre agricultores y ganaderos para evitar los problemas de este año, pero la propuesta no tuvo demasiada acogida.