Cargando…
Quema de residuos agrícolas

La presión del sector agrario logra derogar la prohibición de la quema de restos vegetales en el campo

El Congreso de los Diputados ha aprobado esta semana una enmienda para revertir la prohibición de la quema de restos vegetales en el entorno agrario que estableció la Ley de residuos y suelos contaminados aprobada el pasado mes de abril.

COAG, organización en la que se integra UAGA, había solicitado por escrito a los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y Transición Ecológica una moratoria de dos años en la aplicación de la nueva normativa.

La ley de residuos y suelos para una economía circular, recoge que  “con carácter general, no está permitida la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario. Únicamente podrá permitirse la quema de estos residuos con carácter excepcional, y siempre y cuando cuenten con la correspondiente autorización individualizada que permita dicha quema, por razones de carácter fitosanitario que no sea posible abordar con otro tipo de tratamiento, motivando adecuadamente que no existen otros medios para evitar la propagación de plagas, …” (sic, artículo 27, guión 3).

Desde COAG se insistía en que esta ley no sólo encarece y complica la gestión tradicional de las explotaciones, obligándose a triturar los restos de poda, sino que además puede favorecer la mayor proliferación de enfermedades y plagas en el campo y, incluso, con toda probabilidad, acarrearía un mayor uso de fitosanitarios.

Además, la ley encarecería enormemente los costes de gestión de la explotación,  al obligar a triturar los restos de poda. Los subsectores más afectados son cultivos leñosos: viñedo, olivar, almendro y otros frutales,

Tras la aprobación de la enmienda, habrá que esperar a la publicación definitiva en el BOE para que la derogación sea efectiva.

+INFO HÉCTOR: 618 670 869