Cargando…

Elaboración de forrajes de calidad para ganaderos

Proyecto Forrajes

Creación de una red entre agricultores y ganaderos para la elaboración de forrajes de calidad

ANTECEDENTES

El sistema de producción de la oveja Latxa de aptitud lechera está orientado principalmente hacia la elaboración de queso bajo la denominación de origen protegida (DOP) Idiazabal.

 

El Reglamento Delegado (UE) Nº 664/2014 de la Comisión de 18 de diciembre de 2013 establece normas sobre la procedencia de las materias primas empleadas en la alimentación animal en lo que se refiere a las denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas protegidas (IGP) y las especialidades tradicionales garantizadas. En concreto, las materias primas que constituyen la alimentación de los animales deben proceder de la zona geográfica delimitada exceptuando los casos que no sea técnicamente posible.

 

Actualmente existen explotaciones y/o momentos de la fase de producción en las que los ganaderos se ven obligados a hacer uso de forrajes foráneos, donde no se aseguran unos mínimos de calidad nutritiva adecuada, ni se acuerda un precio medio que cubra tanto los costes del agricultor como los del ganadero.

 

Las características agroclimáticas de la CAPV muestran que Álava presenta las condiciones para producir forrajes y abastecer a los ganaderos de zonas con menor disponibilidad para producir forrajes a nivel local, dejando en evidencia la complementariedad que existe entre los agricultores alaveses y los ganaderos de la zona atlántica de la CAPV.

 

Además de lo anterior, la diversificación de cultivos mediante forrajes puede servir a los agricultores en el cumplimiento de ciertos requerimientos de la PAC, como pueden ser los correspondientes a las ayudas por “Pago Verde” o greening.

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo principal es la creación de una red de agricultores y ganaderos para potenciar la producción y compra/venta de forrajes de calidad dentro de Euskadi.

 

Para ello, se ha implantado una red de colaboración con 2 agricultores y 2 ganaderos a modo de proyecto piloto, con medidas que contribuyan a la producción y logística de compra-venta de forrajes de producción local.

 

RESULTADOS DEL PROYECTO

Se han realizado 2 campañas (2019 y 2020) de pruebas piloto en campo con cultivos de veza-avena y ensayos de distintas variedades forrajeras. Durante las 2 campañas se ha conseguido un correcto desarrollo del cultivo, donde las diferencias se debieron principalmente a la pluviometría de cada zona de cultivo (Llanada Este – Agurain). En las 2 campañas se ha cosechado el cultivo en junio, buscando el momento óptimo para lograr la mayor calidad del producto.

 

En 2019 una parte de la cosecha se destinó a forraje en seco para ovino, mientras que otra parte se destinó a forraje semi-seco para vacuno debido a las dificultades para conseguir un buien secado del producto en campo. En la campaña de 2020 se ha destinado toda la cosecha a forraje en verde con destino vacuno, para evitar posibles problemas de secado en cosecha. En todos los casos, el forraje ha servido para obtener buenos resultados de producción de leche.

 

Además, se ha elaborado una tabla orientativa de precios en base a la calidad nutritiva de los forrajes, de forma que los precios se ajusten a la calidad del producto.

 

Ha quedado en evidencia que Álava presenta potencial para producir forraje local de buena calidad, donde la veza-avena se presenta como una buena alternativa de cultivo, donde el siguiente cultivo en la rotación se ve beneficiado, en cumplimiento de los requisitos que plantea la PAC en cuanto a sostenibilidad ambiental.

 

COMUNICACIÓN

Las restricciones por la situación sanitaria no han permitido realizar una jornada presencial con las personas agricultoras y ganaderas interesadas, por lo que se ha realizado la transmisión de la información de forma individual. Puedes descargar el informe final del proyecto en el siguiente enlace.

 

Logos FEADER y Gobierno Vasco

Programa de financiación/subvención:

Programa de Cooperación 2018 del Gobierno Vasco
Subvención: 79.965,23 euros

Fecha de inicio: 01/12/2018
Fecha de fin: 31/12/2020
Lidera el proyecto: UAGA
Socios del proyecto:

 

Raúl Iturricha (agricultor UAGA)

Jon Koldo Sáez de Urabain (agricultor)

Otegizabal E.Z.  (ganadero)

Ander Barandiaran Mujika  (ganadero)

NEIKER

Consejo Regulador de la DO IDIAZABAL

Lurgintza Nekazal Kooperatiba

Transportes Letamendia S.L.

Más información:

SUGOI AUZMENDI  (Técnico de UAGA)         675  707  696           sauzmendi@uaga.eus