Cargando…

Aprobadas las ayudas por sequía y altas temperaturas

La Diputación Foral de Álava ha aprobado finalmente el Decreto de ayudas a las que se comprometió antes de verano para paliar las consecuencias de la sequía y las altas temperaturas que han afectado a las cosechas durante esta campaña.

Las líneas de ayudas e importes en base a las parcelas declaradas en la PAC 2023 son los siguientes:


Línea 1. Comarca Valles Alaveses: Iruña Oka, Armiñón, Ribera Alta, Ribera Baja, Berantevilla, Gaubea-Valdegovia, Kuartango, Lantarón, Añana y Zambrana

Cereales 105 €/ha admisible
Colza / Pradera artificial 90 €/ha admisible
Proteaginosas grano


60 €/ha admisible


Línea 2. Todo Álava
Olivar


300 €/ha


Línea 3. Todo Álava
Alubia grano 90 €/ha admisible
Patata / Remolacha 160 €/ha admisible
Garbanzo / Lenteja / Brócoli


70 €/ha admisible


Línea 4. Explotaciones REGA en Álava
15 – 149 colmenas 3 €/ha
Más de 149 colmenas


8 €/ha


Las ayudas están dirigidas a los productores y las productoras de de cereal, colza, pastos artificiales y proteaginosas de grano declaradas en la  PAC de 2023 en los municipios de Valles Alaveses, en concreto, Iruña Oka, Armiñón, Ribera Alta, Ribera Baja, Berantevilla, Gaubea-Valdegovia, Kuartango, Lantarón, Añana y Zambrana; a los cultivos de remolacha, patata, alubia, legumbre o brócoli en todo el Territorio; al olivar declarado en PAC y también para las colmenas de abejas.

La aportación económica está limitada a 15.000€ por explotación y un mínimo de 300€ y se tramitarán de oficio. Antes del 15 de noviembre Diputación publicará en sede electrónica la relación provisional de beneficiarios y las producciones subvencionadas. Tras la publicación, las explotaciones beneficiarias tendrán un plazo de 5 días para aceptar, rechazar la inclusión o solicitar la modificación de los datos. La aceptación se entenderá realizada de manera tácita si, transcurridos los 5 días, el interesado no ha realizado comunicación alguna.

Desde UAGA echamos en falta la inclusión de algunos municipios, como Zigoitia, así como algunas producciones, tales como las oleaginosas, el maíz o los pastos permanentes. Estas orientaciones productivas han sufrido la misma situación que el resto, por lo que deberían entrar en las ayudas. A pesar de que las praderas permanentes no suelen utilizar insumos, sí que hay una reducción muy considerable de la productividad, por lo que deberían contemplarse.