
Racionalización ambiental y territorial de la producción de carne de vacuno, mediante cebo comunitario con base alimentaria local.
OBJETIVOS:
Analizar la viabilidad de hacer cebaderos comunitarios ubicados en las zonas más agrícolas del territorio de manera que, agrupando la producción de varias explotaciones de vacas nodrizas, completen el ciclo de cebo utilizando como base de la alimentación las producciones de la explotación agrícola que se encargue del cebo o las de sus cercanías.
El objetivo es transformar la producción agrícola en carne, aprovechando el potencial de los regadíos y recuperando el contenido en materia orgánica de los suelos mediante estercolados, y conseguir unas canales de calidad, con personalidad propia que se puedan defender en el mercado.
PROCESO
Se han agrupado cuatro explotaciones ganaderas dedicadas a la cría de vacas nodrizas orientadas a la venta de pasteros, creando dos lotes de cebo de 20 cabezas cada uno.
Ambos lotes se han criado durante 166 días en una explotación orientada a la producción agrícola, un lote alimentado a base de pienso y paja, cebo clásico, y otro alimentado con silo de maíz.
Se han valorado los impactos positivos de la propuesta para el medio ambiente, el resultado técnico-económico de ambos modelos, la evolución de las canales, así como las posibilidades de mejora en las facetas ambiental, económica y comercial.
Puedes consultar el informe técnico del proyecto en este link.
Programa Cooperación del GV 2017
100.000 euros
AGRICULTOR: Aitor Oraa
GANADEROS:
Luis Vidal Ruiz de Lezana
Alberto Ruiz de Loizaga
J.Antonio Gorbea
Iñigo Mtz. de Trespuentes
MIBA
AGA
UAGA
Neiker
Sugoi Auzmendi Técnico de UAGA 675 707 696