La comercialización y transformación de nuestros productos es uno de los temas clave a futuro para nuestro sector, generar valor añadido a nuestros productos es el gran reto.
BASERRIKOA, nuevo etiquetado para el queso DO IDIAZABAL
El etiquetado Baserrikoa, aprobado este año, proporcionará al consumidor información complementaria sobre los quesos elaborados en cada caserío exclusivamente con leche de la propia explotación.
Se trata de posicionar las producciones de las explotaciones, manteniendo o mejorando el control sobre la autenticidad del producto. innovando y diversificando dentro de la DO, para que cada cliente encuentre lo que más le interesa, como sucede en otras muchas denominaciones que proporcionan información sobre variedades, elaboración, maduración, etc.
Diferenciación de los vinos de RIOJA ALAVESA en el etiquetado
Por fin el Consejo Regulador de la DOC RIOJA ha tenido en cuenta la reivindicación del sector vitívinícola en Rioja Alavesa respecto a la diferenciación de nuestros vinos, pudiendo ya mencionar RIOJA ALAVESA en las etiquetas de los vinos producidos en nuestra comarca a igual tamaño de letra que RIOJA.
Se puede aplicar el nombre de la subzona al vino cuando proceda exclusivamente de uva de esa subzona de producción y su elaboración, crianza, en su caso, y embotellado, se realice en la misma y se ajuste a determinadas condiciones analíticas (grado alcohólico adquirido mínimo).
Promovemos el consumo de los productos locales
Promover otro modelo de consumo y de relación entre personas agricultoras, ganaderas y consumidoras, fomentar la venta directa de productos agrarios y el consumo de alimentos de temporada, de cercanía y de calidad, han sido los objetivos de los dos Mercados Agrarios Transparentes que se han celebrado en Vitoria-Gasteiz. En ellos han participado más de cuarenta personas ofreciendo productos locales, algunos ecológicos, artesanos y de temporada tales como legumbres, hortalizas, frutos secos, queso, miel, huevos, embutidos, aceite, carne, vino, txakolí, repostería casera, pan, mermeladas y zumos.
También hemos colaborado con otros mercados y ferias locales, en los que han participado nuestros productores, en el Congreso Miniature Pintxos, en la Feria de Santiago de Vitoria-Gasteiz, en la Feria de Productos de Calidad de Euskadi, en el Mercado de Navidad organizado por la Fundación Vital y en el Mercado de Navidad organizado por Aenkomer.
En el Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz hemos organizado 30 experiencias gastronómicas dentro del proyecto “Un productor, Un sabor”, donde se han dado a conocer y degustado los productos de temporada de nuestra tierra en compañía de las personas que los producen y transforman, porque la proximidad y el conocimiento de quién produce lo que comemos da un valor añadido a nuestros alimentos.
Participamos en la Mesa de Seguimiento del Mercado de Santa Bárbara
En estas reuniones se han tratado asuntos como la normativa para la nueva convocatoria de puestos 2017-2020, la adjudicación de puestos en el mercado, el proyecto de reforma integral de la plaza de Santa Bárbara (nueva ubicación y traslado temporal por reforma), el proyecto de inspecciones en campo, la reventa de productos y los problemas de funcionamiento de mercado.
Y en 2018….
Buscaremos nuevas alternativas para promover otros modelos de consumo más cercanos.
Fomentaremos la sensibilización en el consumidor sobre la importancia de la agricultura y ganadería local, en cuanto a que suministra alimentos de calidad y mantiene el entorno rural vivo.